¡VISTE A LA MODA! ¡HA LLEGADO LA IZQUIERDA NACIONAL!

LA IZQUIERDA NACIONAL
Desde la torre de cristal en la que malviven los cuatro iluminados de turno, se lanzan cíclicamente etiquetas salvadoras para nuestro "movimiento". Tras años y años de duro trabajo de onanismo intelectual, (pajas mentales para entendernos mejor) ciertos sectores han sacado a la luz dos palabras que nos permitirán huir de las tinieblas: IZQUIERDA NACIONAL.
Hay que remontarse a bastantes años atrás para encontrar un antecedente. En alguna publicación de una de tantas falanges de cuyo nombre no quiero acordarme, se reivindicaba frecuentemente esta etiqueta. Después se extendió entre confusionistas varios, para acabar siendo asumida por una supuesta vanguardia revolucionaria que la ha "sacado del armario".
Este término es más común en Sudamérica y más concretamente en Argentina, país en el que los Nacional-Izquierdistas tienen hasta un partido. En su mayoría son peronistas revolucionarios, patriotas argentinos que se sienten identificados con otros movimientos de "liberación" como el que representa Chávez en Venezuela. Aspiran a conseguir una Unidad Latinoamericana, consideran compañero de barricada a Fidel Castro y no tienen reparos en reconocer su influencia trotskista y marxista.
Citas del "manifiesto" de la Izquierda Nacional Argentina, escrito por Gabino Correa.
En cuanto a Trotsky, lo reivindicamos como un revolucionario ejemplar.
Cuba ha elegido un camino socialista, aunque deformado y con componentes burocráticos que no son de nuestro agrado.
Nosotros reivindicamos a Fidel porque es indudable que Cuba logró progresos notables en el campo social.
Quienes militamos en la Izquierda Nacional argentina apoyamos a todos los movimientos de lucha antiimperialista que hubo y hay en Amèrica Latina, nuestra Patria Grande. Rechazamos los socialismo importados de cualquier parte del mundo: de Europa, de la ex URSS, de China.
Estas son algunas de las perlas que podemos encontrar en la página de la Izquierda Nacional Argentina. He accedido a su página a través de un enlace que encontré en el BLOG ANTAGONISTAS, gestionado por miembros de RESISTENCIA. Curioso grupillo de amigos: Del fascismo al islamismo radical, (temeroso de los largos brazos del mossad y la cia) para abrazar ahora la "izquierda nacional". De momento sólo son, en sus propias palabras, "un colectivo político antagonista que opera conscientemente mediante la agitación cultural permanente, radical y responsable", pero quieren convertirse en "Una comunidad de ruptura en el marco de una visión del mundo". Nihilismo ¿constructivo?, proislamismo solapado y "socialismo de pura cepa" completan el circo, un circo en el que brilla con luz propia el cartel elegido para publicitarse: LA IZQUIERDA NACIONAL.
Un lector de su blog lanzó una pregunta retórica:
Lo que no entiendo es que os llamais Izquierda siendo nacionales. No somos ni de derecha ni de izquierda...
La contestación de los antagonistas fue la siguiente:
...ni de izquierda, ni de izquierda, ni de izquierda, y así ad infinitum.
Ya somos un poco mayores para estos bromas. ¿Igonara todavía alguien que la frase "Ni Derecha Ni izquierda" es una frase de Derechas de todo la vida"? De un derecha vergonzante y fascistizante.
Como podéis comprobar, esta gente ha pasado de la alcantarilla patriótica al basurero izquierdoso. Nosotros seguiremos diciendo que no somos ni de derechas, ni de izquierdas, ni todo lo contrario. Somos actuales, fascistas fascistizantes, y odiamos a derecha e izquierda por igual. Ambas son dos ramificaciones de la decadencia, dos caras de una moneda sucia.
CUANDO LA IZQUIERDA SE CONFUNDE CON EL SOCIALISMO.
Desde siempre, la izquierda ha tenido una tendencia a autoproclamarse DEFENSORA ÚNICA de la clase trabajadora. También son dueños de las marcas registradas "socialismo(R)", "libertad (R)" "social (R)"...
Cuando los izquierdistas tuvieron que aliarse a los malvados capitalistas para acabar con el eje, (tras las pertinentes denuncias a Mussolini y Hitler por emplear el término socialismo y saltarse el copyright) comenzaron a trabajar codo con codo con sus antaño enemigos para "demonizar" a los movimientos legítimamente SOCIALISTAS que perdieron la guerra.
Pasado el tiempo, los fascistas sólo somos un minúsculo grano en el culo del gran capital, pero seguimos siendo una verruga molesta para los izquierdistas. La izquierda moderada y la izquierda radical coinciden en su remarcado ANTIFASCISMO.
Sabemos que Nolte y otros historiadores defienden que el carácter socialista del fascismo, y ahí está la clave. Somos fascistas y somos socialistas, y no tenemos que disfrazarnos de izquierdistas para proclamarlo a los cuatro vientos. No les demos la oportunidad de echar un nuevo candado a su caja fuerte en la que esconden la propiedad del término socialismo.
IZQUIERDA NACIONAL... ¿FORMA O FONDO?
La Izquierda Nacional como herramienta de marketing no tiene futuro; la gente nos asociará con la rancia izquierda progre....y se preguntará a qué nación se refiere el término NACIONAL...
Quien realmente se crea la etiqueta y actúe en consecuencia, dejará de estar a nuestro lado. Eso sí, que ningún izquierdista nacional por convicción busque amparo en sectores NR; que se atreva a bajar a la calle y defienda su izquierdismo entre ls otras ramas de la izquierda.
Puede que se integren o pueden que salgan por patas en una nueva huída hacia ningún lado. Recordemos que la izquierda radical sigue reduciendo sus reivindicaciones al mestizaje absurdo y la caridad cristiana, y continúa con sus prejuicios “antifascistas” bajo la atenta mirada del poder. Hacen el trabajo sucio y ejercen de Brigada de Información señalando con el dedo al heterodoxo.
Si ese es el lugar de nuestros excamaradas, lo entenderemos. Pero que nadie juegue a confundir. Que nadie nos tilde tampoco de derechistas, nosotros no reivindicamos una derecha social. Como socialistas, “Rechazamos el paralítico patriotismo de los cementerios, el vanidoso patriotismo de los portadores de cintas y de toques de cornetas”.
Ni derecha social, ni izquierda nacional...
No necesitamos direcciones horizontales, apuntamos a las estrellas.
31 comentarios
Joaquin Font -
Mientras que el nacionalismo europeo está siempre más relacionado con los intereses de las burguesías nacionales de dar unidad a un territorio para dotarse de un mercado interno.
Tampoco somos del Nacionalismo Revolucionaria, que apareció en los 60 como ala izquierda del Movimiento Peronista. Tampoco somos peronistas, sino socialistas. Saludos
nacional-republicanos -
Foro de encuentro, debate e intercambio de ideas y proyectos de los nacional-republicanos.
Abogamos por la construcción del Partido de los Socialistas Patriotas españoles.
http://www.my-forum.org/mensajes.php?nforo=269966
Jaime Farrerons -
Siento, pues, no compartir en esta ocasión las tesis de llama negra, cuyo primer y tercer post me impresionaron muy positivamente.
Saludos.
Izquierda pocha -
El término IN puede ser tan confuso como cualquier otro.
¿como se llama la izquierda nacional vasca, gallega o catalana?
Izquierda Nacional -
El Médico de Guardia -
El periodo de exaltación se llama episodio maníaco, de una palabra griega, mania, que significa literalmente locura.
El nombre de afectivo se refiere a las enfermedades de los afectos, nombre genérico que se da a los trastornos depresivos, en general, y al trastorno bipolar. Indistintamente lo nombramos como trastorno bipolar, o como trastorno afectivo bipolar.
Por lo tanto, un trastorno bipolar es una enfermedad en la que se alternan tres tipos de situaciones:
Episodios depresivos, con características parecidas a un episodio depresivo mayor. Las fases depresivas cursan con:
Sentimientos de desesperanza y pesimismo.
Estado de ánimo triste, ansioso o "vacío" en forma persistente.
Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo.
Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que antes se disfrutaban, incluyendo la actividad sexual.
Disminución de energía, fatiga, agotamiento, sensación de estar "en cámara lenta."
Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
Insomnio, despertarse más temprano o dormir más de la cuenta.
Pérdida de peso, apetito o ambos, o por el contrario comer más de la cuenta y aumento de peso.
Pensamientos de muerte o suicidio; intentos de suicidio.
Inquietud, irritabilidad.
Síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento médico, como dolores de cabeza, trastornos digestivos y otros dolores crónicos.
Episodios de normalidad o eutimia (de unas palabras griegas que significan: humor normal, o ánimo normal).
Episodios maníacos, con los síntomas que se exponen a continuación. Un episodio maníaco cursa con algunos de los siguientes síntomas (más de tres):
Autoestima exagerada, o sensaciones de grandeza.
Disminución de la necesidad de dormir.
Ganas de hablar, mucho más de lo que es necesario.
Sensación de pensamiento acelerado.
Gran distractibilidad, pasando de una a otra cosa con facilidad.
Aumento de la actividad (en el trabajo, en los estudios, en la sexualidad...)
Conductas alocadas, implicándose la persona en actividades más o menos placenteras, pero que suponen alto riesgo (compras excesivas, indiscreciones sexuales, inversiones económicas...)
Euforia anormal o excesiva.
Irritabilidad inusual.
Ideas de grandeza.
Aumento del deseo sexual.
Energía excesivamente incrementada.
Falta de juicio.
Comportarse en forma inapropiada en situaciones sociales.
La persona puede estar hostil y/o amenazar a los demás.
Olvido de las consideraciones éticas.
Un episodio maníaco causa una gran incapacidad en las actividades habituales de la persona que lo padece. Normalmente la persona está exaltada y fuera de razón, y no sigue las normas adecuadas en sus conductas laborales, sociales o de estudios. Puede tener consecuencias desagradables:
Empobrecimiento del juicio.
Hiperactividad improductiva.
Hospitalización involuntaria.
Problemas legales y/o económicos.
Conductas antiéticas (por ejemplo: disponer de dinero no propio, o apropiarse de hallazgos de otras personas).
Cambios inadecuados en cuanto a apariencia (indumentaria llamativa, maquillajes extraños, intentos de aumentar un aspecto más sugerente en lo sexual, etc.)
Actividades que demuestran actitudes desorganizadas o raras (repartir dinero, dar consejos a desconocidos con quienes se cruzan, etc.)
volver arriba
Episodio hipomaniaco
Se llama episodio hipomaniaco (literalmente, menos que maníaco) si lo que hay es un episodio como el anterior, pero sin llegar a provocar un deterioro laboral o social.
volver arriba
Episodios mixtos
Son episodios en que aparecen, al mismo tiempo, alteraciones propias de la fase depresiva y alteraciones propias de la fase maníaca. Es decir: al mismo tiempo depresión y exaltación, hiperactividad, insomnio, ideas negativas. Especialmente complejos son los episodios mixtos que cursan don ideación depresiva, pues existe una mayor posibilidad de que el paciente pase a la acción y realice tentativas de especial letalidad, buscando incluso la espectacularidad en su autolisis. Las características más comunes en los episodios mixtos son (al menos tres):
Alternancia rápida de distintos estados de ánimo (depresión, euforia, irritabilidad)
Predominio de la disforia (mal genio)
Agitación.
Insomnio.
Alteración del apetito.
Ideación suicida.
Síntomas psicóticos (delirios, alucinaciones).
volver arriba
shelock holmes -
Para Izq. Nac. -
"... Una propuesta auténtica, ilusionante y rigurosa en la que la causa de Catalunya, España y Europa sea identificada como la causa del Socialismo, la Libertad y la República." y "... pero sabemos que ahora es posible en toda Catalunya votar a una opción verdaderamente patriótica, verdaderamente de "izquierdas" y categóricamente republicana."
Llama Negra -
Cerremos este debate estéril aquí.
Izquierda Nacional -
Llama Negra -
Izquierda Nacional -
Por otro lado, cada vez más personas (afortunadamente, pienso) reivindican utilizar para la lucha política el nombre de "Izquierda Nacional", pero, hasta el momento, ninguna organización como tal, que yo tenga conocimiento.
Llama Negra -
Cordura -
Y lo dice alguien que nada tiene que ver con vuestras ideas ni con las de Antagonistas (pero que intenta leer con atención).
Un cordial saludo.
+ info -
Llama Negra -
Y sí que hay grupúsculos e individuos que defienden esa definición, además de los antagonistas.
A bote pronto se me ocurren varios nombres de EX-DN (y no hablo sólo de Laureano).
Izquierda Nacional -
Tampoco se a que grupusculos que reivindiquen esa definición te quieres referir, porque yo no cozoco a ninguno, salvo el blog antes dicho.
Se puede debatir sobre si el término Izquierda Nacional es estratégicamente conveniente utilizarlo o no (yo pienso que sí lo es), pero desde luego no se puede despachar afirmando que es cosa de "rojos" y "progres" o una nueva extravagancia de nuestro ambiente.
Llama Negra -
Izquierda Nacional -
El término izquierda nacional tampoco es una ocurrencia de última hora ni algo extravagante, seguro que por vuestra juventud desconocéis que ha sido un término habitualmente empleado dentro de nuestra cultura política. Y tampoco se utiliza por pragmatismo político, sino por mera definición ideológica.
Llama Negra -
Antagonista -
Hasta nunca.
Llama Negra -
Cada cual en su casa y Dios, Alá o Rita, en la de todos.
Antagonistas -
Pero nuestra "moda del islam" se remanta a 1994, cuando apareció la primera época de Resistencia.
Las menciones a la "izquierda nacional" al menos llegan al año 2000.
¿Podeis decir lo mismo?
Un poco de dignidad, por favor.
Llama Negra -
Siempre consideré a Resistencia como un colectivo cercano ideológicamente a nuestros planteamientos, pero tras la moda del islam ha llegado ahora la de la izquierda nacional, y hemos creído conveniente dar nuestra opinión. De todos modos, aceptamos la pataleta sin problemas... No usaremos insultos fáciles como hacéis vosotros con los lectores de vuestro blog, esos desviados a los que acusáis de defender una "derecha fascistizante".
Un saludo.
Antagonistas -
La respuesta de LLama Negra ha sido la que se visualiza más arriba. Correcto.
Lo cortés no quita lo valiente: Tomaremos nota...
Bochorno Nacional -
REPUBLICANO -
Izquierda Nacional -
¿Que con esta etiqueta nos pueden confundir con "rojos" o "progres"? Pero si como en este mismo blog se dice ha sido un término corriente dentro de nuestro "área", si hasta lo utilizó Mariano Sánchez Covisa.
Vale, no estamos en la derecha ni en la izquierda, ¿en el limbo acaso o en algún otro lugar del espacio etereo?
La frase del administrador de este blog,"no necesitamos direcciones horizontales, apuntamos a las estrellas", muy poética, me recuerda a José Antonio, pero alejada de toda praxis política.
MUCHACHO HONRADO -
Una etiqueta tiene que aportar frescura y claridad, no confusión.
Bravo llama negra...
Pavolini -
Revolucionario -